miércoles, 5 de noviembre de 2008

CUENTOS PARA PENSAR (Jorge Bucay)


Este libro no sigue un argumento determinado, sino que son un conjunto de 27 cuentos, relatos cortos de fondo psicológicos.
Entre ellos hay cuentos que nos hablan del amor, la cabezoneria, lo dificil que hacemos algo sencillo...en fin, nos muestra diferentes puntos de vista de nuestros actos.
Nos abre la mente y nos hace darnos cuenta de las cosas que realmente tienen importancia.
Su lectura es bastante fluida.
Os dejo uno de los cuentos de este libro que no por corto es menos significativa su moraleja.



COMO CRECER?
Jorge Bucay

Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.
El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.
Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.
La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una fresia, floreciendo y más fresca que nunca.
El rey preguntó:
¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?
No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresias. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: "Intentaré ser Fresia de la mejor manera que pueda".

2 comentarios:

Bolígrafo Azul dijo...

Los libros de auto-ayuda pueden llegar a suponer un punto de inflexión en la vida de una persona. Puede utilizarse como herramienta para superar una crisis o un estado concreto. Pero cuidado con los excesos de euforia y de falso bienestar. Hay una frase de una amiga mía que me encanta que dice:

"La gente cuando no tiene problemas, los busca"

thesa dijo...

muy intereante el cuento de la fresa, buscaré a Bucay en la librería.